
Hacia 1910 la ciudad de México tenía poco menos de medio millón de habitantes. Era como hasta hoy, la urbe más importante del país y la que estaba a la vanguardia en materia de servicios públicos.
Por ejemplo, desde 1900 los tranvías eléctricos comenzaron a dar servicio, del Centro a la colonia San Rafael, sustituyendo paulatinamente los viejos tranvías de mulitas.
Las obras para dotar de agua potable suficiente a los habitantes de la ciudad de México concluyeron hasta 1913, en consecuencia, el baño cotidiano era un lujo que podían darse sólo algunos privilegiados. Fuentes de la época sostienen que que el gobierno de Porfirio Díaz ordenaba redadas de "mugrosos" para obligar a asearse en algunos de los 30 baños público que había en la capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario