11.12.08

Entrevista a Porfirio Díaz

El general presidente Porfirio Díaz, concedió una entrevista al norteamericano James Creelman, la cual fue publicada en el prestigiado periódico de Nueva York The Pearson’s Magazine en 1908.

-Porfirio Díaz Morí: ¿ Es un error suponer que el porvenir de la democracia en México ha sido puesto en peligro por el largo periodo que ha ocupado el puesto un solo Presidente?

-Puedo decir sinceramente que el cargo no ha corrompido mis ideales políticos, y creo que la democracia es un verdadero y justo principio de gobierno, aun cuando en la práctica sólo es posible para los pueblos, más adelantados.
"Yo he tratado de dejar la Presidencia varias veces; pero se ha hecho presión sobre mí y he permanecido en el poder por el bien de la nación, que depositó en mí su confianza.
"Hemos conservado la forma de gobierno republicano y democrático, hemos defendido la teoría y la conservamos, a pesar de eso adoptamos una política patriarcal en la administración actual de los negocios de la nación, guiando y restringiendo las tendencias populares, con entera fe de que una paz forzada permitiría a la educación, a la industria y al comercio desarrollar elementos de estabilidad y unión en un pueblo inteligente, sensible y afectuoso por naturaleza.”
"He esperado con paciencia el día en que el pueblo mexicano estuviese preparado para elegir y cambiar su gobierno en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas, sin perjudicar el crédito nacional y sin perjudicar el progreso del país.
Creó que ese día ha llegado.”

-"Se asegura generalmente que las verdaderas instituciones democráticas son imposibles en un país que no tiene clase media.

-Ciertamente, México tiene ahora una clase media, pero no la tenía antes. La clase media es el elemento activo de la sociedad, aquí y en todas partes.”
"Los ricos están muy ocupados en sus riquezas y dignidades para ser útiles al bienestar general.
Sus hijos no tratan de mejorar su educación ni su carácter. Por otra parte, los pobres son, por lo común, muy ignorantes para participar en el poder.”
"Es la clase media, compuesta principalmente de los pobres, y en parte también de los ricos, activa, trabajadora, progresista, de quien depende el desarrollo de la democracia.
Es la clase media la que se preocupa de la política y del progreso en general.”
"El porvenir de México está asegurado. Los principios de la democracia no se han arraigado lo bastante en nuestro pueblo, en mi temor.
Pero la nación se ha desarrollado y ama la libertad. Nuestra dificultad ha sido que el pueblo no se preocupa lo bastante sobre asuntos políticos para la democracia.”
"Los indios, que forman más de la mitad de nuestro pueblo, se preocupan poquísimo de la política.
Están ya acostumbrados a mirar a los que ocupan alguna autoridad como jefes, en vez de pensar en sí mismos.
Esta es una tendencia que heredaron de los españoles, quienes les enseñaron a abstenerse de tener participación en los asuntos públicos y a confiar en el gobierno como su única guía.”

-¿Es verdad que no hay partido de oposición?

Tengo tantos amigos en la República, que mis enemigos parecen no querer exhibirse con tan pequeña minoría... Pero cualquiera que sea el sentir o la opinión de mis amigos y partidarios, estoy dispuesto a retirarme cuando termine mi periodo actual y no aceptaré otro más.
Tendré entonces ochenta años.”
"Yo veré con gusto un partido de oposición en la República Mexicana. Si se forma, lo veré como una bendición y no como un mal.
Y si puede desarrollar poder, no para explotar, sino para gobernar, lo sostendré, lo aconsejaré y me olvidaré de mí mismo, para inaugurar con feliz éxito un completo gobierno democrático en el país.”
"Fuimos duros; a veces llegamos hasta la crueldad. Pero todo ello era necesario para la vida y progreso de la nación.
Si cometimos crueldad, el fin ha justificado los medios. Era mejor que se derramara una poca de sangre para evitar que se vertiera más después.
La sangre que se derramó era sangre mala, la que se evitó y salvó era buena.”
"La paz era indispensable, aun cuando fuera una paz forzada, para que la nación tuviese tiempo de reflexionar y trabajar.
La educación y la industria han continuado el trabajo y empezado por el ejército." ¡ !

Fuente:http://www.poderedomex.com/notas.asp?nota_id=30108

1 comentario:

  1. Faltó redactar un párrafo que explicase la trascendencia de la entrevista. Hay que justificar la inclusión de este tipo de información. Está bien que citen la fuente, pero eviten el copy-page. Hubieran seleccionado sólo las partes más relevantes de la entrevista.

    ResponderEliminar